NEGOCIACIÓN Y CIERRE
La labor de intermediación es una de las más delicadas. Sin olvidar nunca que actuamos en representación del propietario, debemos alcanzar el equilibrio para acercar posturas, sin tensar la cuerda demasiado. Dependerá de nuestro criterio profesional y una buena dosis de sentido común el llegar a una resolución positiva.
-
Que no se nos olvide nada antes de la visita, sobre todo la hoja que nos ha de firmar el cliente. Llegar con tiempo de antelación suficiente, abrir persianas y ventanas para ventilar y deja entrar toda la luz…
-
Conocer bien la vivienda y su potencial, cuidar su orden y limpieza, dejar su tiempo y espacio a los potenciales compradores durante la visita. Todos los trucos y detalles que hay que saber para hacer una buena visita.
-
Si hemos percibido interés, si el inmueble ha gustado a sus visitantes, es la oportunidad para animarles a que hagan una oferta. Nosotros debemos manejar las cifras en función de lo que sepamos sobre las necesidades y expectativas de los vendedores, y especialmente de obtener una oferta acorde con el valor real dicho inmueble.
-
Rara vez compradores y vendedores se ponen de acuerdo a la primera en cuanto al precio de cierre e una negociación. Ahí es cuando deben salir a relucir nuestras habilidades negociadoras como intermediarios.
-
Vencidos todos los obstáculos y llegados al acuerdo, este se comunica a todas las partes y empezamos los preparativos para la escritura de compraventa.
Mejor horario. Limpieza y orden. Olores.
Hoja de visita.
Tener a mano la ficha del inmueble.
Mejor si no están los propietarios.
Acompañamos de manera no invasiva.
Respondemos a las dudas.
Preguntamos sensaciones al final de la visita.
Firman SIEMPRE hoja de visita con datos completos.
Emplazamos para la oferta si la hubiera.
Documento de señal o reserva. ¿Dónde la descargo?
Datos completos. Forma de pago de la señal y justificantes.
4.- Negociación y contraoferta.
Establecemos plazo para la respuesta si la oferta es por debajo del precio de venta.
Comunicamos a los vendedores.
Si la oferta fue a la baja presentamos aceptación o contraoferta.
Si la reserva es sobre el precio de venta se establece plazo para firmar contrato privado de compraventa.
Si hubo contraoferta se presenta a los compradores. Rechazo o aceptación.
Tras el acuerdo se comunica a todas las partes y se firma contrato de compraventa.
Una vez firmado el contrato privado de compraventa, iniciamos los trámites para la firma de la escritura ante notario.